Pregunta - ¿Cómo funciona la creación de periodos del año?

6 min. de lecturaúltima actualización: 10.17.2023

Puedes crear los periodos de nómina de las siguientes formas: 

Al crear periodos del año, puedes elegir las siguientes fechas del primer periodo:

undefined
  • Tipo de Nómina: indica el tipo de nómina.  
  • Ejercicio: indica el ejercicio donde se crearán los periodos. 
  • Periodo Inicial: indica el periodo inicial, normalmente inicia con el número 1. 
  • Periodo Final: indica el periodo final, el sistema por default indica 999, es recomendado que se mantenga de esta manera. 
  • Criterio para Acumular: indica mediante la selección en una lista desplegable el criterio para acumular con las opciones Por Fecha de Pago o Por Días del Periodo.  
Importante: Al seleccionar la opción Por Fecha de Pago, permite que se acumule en el mes indicado en la fecha de pago, por ejemplo, si en la columna de Pago aparece la fecha 07/May/2021, el periodo acumula en el Mes de Mayo.  
undefined
Importante: Al seleccionar la opción Por Días del Periodo, permite que se acumule en el mes que cuente con más días del periodo, por ejemplo, si un periodo inicia el 26/Abr/2021 y termina el 02/May/2021, el periodo acumula en el Mes de Abril por contar con más días del periodo.   
undefined
  • Fechas de Periodo #1
    • Inicial: Es la fecha del primer día del periodo de nómina #1.
    • Final: Es la fecha del último día del periodo de nómina #1. Se ajusta automáticamente dependiendo de la fecha inicial, pero la puedes modificar.
    • Pago: Es la fecha en la que se pagará la nómina #1 del año. Puede ser igual o distinta a la fecha final. 
Nota: Las fechas del periodo deben corresponder al año del Ejercicio, de lo contrario, aparecerá el mensaje de error: La Fecha Final del periodo debe corresponder al año del Ejercicio.
Importante: Recuerda que las fechas que selecciones para el primer periodo se usan como base para todos los periodos del año. Por ejemplo:                                                                                                                                                  
Si la fecha final que elegiste es domingo en tu nómina semanal, lo mismo aplicará para todos los periodos del año.                                                                                                                                  
Si la fecha de pago que selecciones es 2 días antes de la fecha final, así será para todos los periodos del ejercicio.

 

A continuación, te proporcionamos algunos ejemplos de cómo funciona la creación de periodos en algunos casos específicos.                                                                                                                           

Caso 1  

Nómina quincenal. Se quiere que la fecha de pago siempre sea 2 días antes de la fecha final del periodo de nómina. Al crear periodos, el sistema sugiere:

undefined

 En Pago, captura 13/Ene/2020. Al generar los periodos del año, la fecha de pago queda 2 días antes de la fecha final para todos los periodos del año:  

undefined

Caso 2                                                                                                                                                                 

Nómina semanal. Se quiere que el primer periodo empiece el 1ero de enero. Al crear periodos, el sistema sugiere:

undefined

En Inicial, captura 1/Ene/2021. El sistema ajusta Final a 7/Ene/2021 y Pago a 12/Ene/2021. Cambia Final a 2/Ene/2021 (sábado) y Pago se ajusta a 7/Ene/2021 (jueves).  

Al crear los periodos de nómina, el primer periodo es especial con 2 días (1 y 2 de enero). A partir del periodo 2 el ritmo es de 7 días, y el pago queda 5 días después de la fecha final para todos los periodos.  

undefined

¿Te ha sido útil este artículo?